Mostrando entradas con la etiqueta Acrílico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrílico. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

Narciso


Una de las obras que hice este año en clase de Paisaje y que más me gustó. Se basa en el mito de Narciso y Eco.

Es un acrílico sobre tabla realizado en 2010.

lunes, 5 de julio de 2010

Coge el pañuelo, Alonso...si te atreves.


“(…) Otra noche volaría por esa banda, y volaría gozoso como a una fiesta; y sin embargo, esta noche…, esta noche, ¿a qué ocultártelo?, tengo miedo. ¿Oyes? Las campanas doblan, la oración ha sonado en San Juan del Duero, las ánimas del monte comenzarán ahora a levantar sus amarillentos cráneos de entre las malezas que cubren sus fosas(…)” G. A. Bécquer


También basado en "El Monte de las Ánima", de G. A. Bécquer.

Acrílico sobre papel (A3), 2010

Entrega Inesperada


“ (…) Y cerrando los ojos, intentó dormir…; pero en vano había hecho un esfuerzo sobre sí misma. Pronto volvió a incorporarse más pálida, más inquieta, más aterrada. Ya no era una ilusión; las colgaduras de brocado de la puerta habían rozado al separarse, y unas pisadas lentas sonaban sobre la alfombra; el rumor de aquellas pisadas era sordo, casi imperceptible, pero continuado, y a su compás se oía crujir una cosa como madera o hueso.”
G. A. Bécquer
Basado en "El Monte de las Ánimas", una de las leyendas de G. A. Bécquer. Acrílico sobre lienzo (146x114 cm) 2009

Xayide


“(…) Cuando Bastián, seguido de su gente, entró en el gran salón encantado, Xayide se levantó de su trono de coral rojo. Era mucho más alta que Bastián y muy hermosa. Vestía una larga túnica de seda violeta, sus cabellos eran rojos como el fuego y los llevaba recogidos en un extraño peinado de trenzas y coletas. Su rostro era pálido como el mármol y pálidas eran sus manos largas y delgadas. Su mirada era extraña y turbadora, y Bastián necesitó algún tiempo para comprender a qué se debía: tenía los ojos distintos, uno verde y uno rojo.”
Michael Ende

Esta obra está basada en "La Historia Interminable", de Michael Ende.
Acrílico sobre lienzo, 146x114 cm. 2009

“Jamás vi a un hombre mirar con tan ávido afán el azul del cielo”

"(…)pero jamás yo vi seres tan tristes
mirar con tánto afán la luz del día.
Jamás a un ser vi yo tan apenado,
mirar con tánto afán aquella tienda
diminuta y azul que los penados
dentro de la prisión llamamos cielo,
y cada alegre nube que ensayaba
con tan extraña libertad su vuelo."
Oscar Wilde


Basado en "La Balada de la la Cárcel de Reading", de Oscar Wilde. Acrílico sobre lienzo (146 x 140 cm aprox.) 2009

Ritmo Natural

¡Hola! Durante los últimos meses del curso no he podido actualizar, pero a partir de ahora iré subiendo todo lo que tengo atrasado, comienzando por las obras que fueron expuestas en la exposición de "¡Ilustración a la vista!"




Esta primera obra se llama "Ritmo Natural" y está realiza con acrílico sobre un soporte de madera de 100x100 cm. 2009


Está inspirada en una pieza musical de Antonin Dvorak, os dejo aquí el link por si quereis escucharla:
http://www.youtube.com/watch?v=disqzLW1QJA

lunes, 1 de febrero de 2010

Dark en el bosque (definitivo)



La obra definitiva del boceto que hice. La foto se ve ligeramente borrosa, pero da una idea general del cuadro.

Es un lienzo 80paisaje (146 cm de largo por unos 90 de ancho, creo recordar) y está realizado a acrílico. 2009

lunes, 21 de diciembre de 2009

Meninas in Wonderland o La Reina de las Hadas

Detalle de la obra

Este cuadro lo hice para un concurso del restaurante "Casa Robles", se trata de una interpretación de "Las Meninas" de Diego Velázquez.
He tratado de llevar la obra a mi terreno, trasladando la escena original al mundo de la fantasía, donde los personajes se convierten en seres mitológicos y fantásticos. También he incluido un autorretrato.

Acrílico sobre lienzo (130 por 150 centímetros). 2009

Ejecución en el bosque

Esta obra formó parte de la exposición "el Público, lo público", organizada en el curso 2008/2009 por la profesora de Historia del Arte.
Con este cuadro pretendía expresar como influye el público al artista, o dicho de otra forma, hasta donde está el artista dispuesto a llegar con tal de alcanzar la fama, así como también las distintas reacciones que puede tener el público ante una obra de este tipo.
Esta crítica incluye los festejos taurinos, ya que en mi opinión en este tipo de celebraciones se utiliza la crueldad y la violencia contra un animal como espectáculo o reclamo para el público.
Sin embargo, hay más manifestaciones artísticas que utilicen esta práctica. Un ejemplo claro podría ser el accionismo vienés, que incluía en sus actuaciones sacrificios animales.

Así, en este caso concreto el ejecutor (el torero) representaría al artista capaz de hacer cualquier cosa por atraer al público, incluso matar a un ser inocente.
Su mirada es de completa indiferencia, de manera que o bien está convencido de que lo que hace es lo correcto o quizás es que le da igual con tal de conseguir la fama, gloria o cualquier otra cosa que pretenda conseguir
Por otro lado, también he analizado la reacción de ese público, que suele ser indiferente o de aceptación, como mucho de una ligera sorpresa que llevará pronto a una nueva indiferencia. Esa misma reacción es la que encontramos hoy en día en las personas que ven una manifestación artística de este tipo: indiferencia hacia la crueldad con un ser vivo.
En último lugar está la víctima, que representa al toro y a los animales que sufren en este tipo de expresiones artísticas.Para esta representación he elegido una figura femenina. En principio puede sonar contradictorio que una mujer represente un toro, un animal que normalmente es símbolo de bravura, virilidad y fuerza. Pero en este caso tiene sentido ya que lo que pretendo es mostrar su otra cara: la de un animal asustado, indefenso, que lucha por sobrevivir en un entorno que no conoce. El animal está “desnudo”, desprotegido ante el hombre y sin poder defenderse
La obra está realizada con acrílico sobre un lienzo de 146 por 114 centímetros. 2008/2009